Historia del pallar:
Los pallares comenzaron su vida pública –por decirlo de algún modo- como parte de los rituales mágico religiosos de la época –llámese cultura Mochica, para mayor ilustración- esta, entre otras características.
“Los Mochicas lo llamaban Pajek, que significa “luchador o soldado de avanzada”. Posteriormente los Incas lo relacionaron con un frejol, seco, duro llamado Awqa o Pallarkoy, que significa “rebelde, luchador o terco”
“En el vocabulario Quechua encontramos la palabra “Pallarkoy” que significa acción de recoger tenazmente. Esta se refería a los guerreros moches que portaban una bolsa donde llevaban estas duras y secas menestras.
En cambio, los Pallares Sagrados, aquellos con manchas y puntos naturales de color negro, que se combinan en infinidad de formas con el fondo blanco, fueron los empleados en los juegos rituales de adivinación y magia”.
Nombre a nivel mundial:
v Pallar (Perú)
v Garrafón, Judión (España)
v Frijol Manteca (Argentina)
v Haba Pallar (Ecuador)
v Ibis (México)
v REINO: Plantae
v DIVISIÓN: Magnoliophyta
v CLASE: Magnoliopsida
v ORDEN: Fabales
v FAMILIA: Fabácea
v GÉNERO: Phaseolus
v ESPECIE: Phaseolus lunatus
variedades del pallar
a) variedades del pallar grande:
§ Señor de Luren
§ Tipo generoso
§ Generoso san Javier
§ Generoso de Ica
§ Mediano guiador
§ Sol de Ica
§ Verde san Camilo
§ Verde guiador
§ Precoz mejorado
§ Cuatro pepas
§ Flor blanca
§ Serruchito
c) pallar taurito:Generalmente se cultiva en la costa sur y norte del Perú. Es un cultivo moderadamente rústico, se adapta a las condiciones del sur y norte, en los valles interandinos aledaños.Posee un grano de tamaño mediano
Propiedades nutricionales :
Principales mercados
1. España
2. Estados Unidos
3. Líbano
4. Canadá
5. Jamaica
6. India
7. Uruguay
8. Mauricio
9. Turquía
10. Otros Países (24)
Principales países importadores del pallar
1. Estados Unidos
2. Japón
3. Canadá
4. Reino Unido
5. Emiratos Árabes Unidos
6. Francia
7. Bélgica
8. Líbano
9. Colombia
10. Kenia
11. Otros Países (75)
Valor nutricional | Fresco | Seco |
Agua (g) | 57.4 | 12.0 |
Proteína (g) | 10.1 | 20.7 |
Grasa (g) | 0.1 | 1.2 |
Carbohidratos totales (g) | 30.7 | 62.4 |
Fibra cruda (g) | 2.1 | 4.9 |
Ceniza (g) | 1.7 | 3.7 |
Calcio (mg) | 40 | 70 |
Fósforo (mg) | 124 | 330 |
Hierro (mg) | 3.5 | 4.8 |
Tiamina (mg) | 0.27 | 0.34 |
Riboflavina (mg) | 0.12 | 0.21 |
Niacina (mg) | 1.66 | 2.2 |
Acido ascórbico (mg) | 4 0 | - |
Valor energético (kcal) | 161 | 336 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario